El turismo regenerativo está marcando un antes y un después en la industria hotelera. Más que minimizar el impacto ambiental, busca que cada acción turística devuelva más de lo que toma, fortaleciendo el entorno natural, cultural y económico de los destinos.
En una clase magistral impartida por el Dr. Oscar Luis González Mansilla, PhD, organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) de España, se presentó una visión clara sobre cómo este enfoque está transformando la hospitalidad.
Nuestro fundador en STRATEGIA, Andrés Morera, participó en la sesión y nos comparte los aprendizajes más valiosos para que tu hotel pueda diferenciarse, generar valor y dejar una huella positiva.
El Dr. González destacó que los hoteles, especialmente los pequeños y medianos, deben implementar estrategias de marketing basadas en datos en tiempo real y en una relación auténtica con sus huéspedes.
La personalización —potenciada por inteligencia artificial— permite anticipar necesidades, generar experiencias únicas y aumentar la fidelidad y la recomendación orgánica.
Mientras la sostenibilidad busca “no dañar”, el turismo regenerativo se centra en mejorar el lugar visitado.
Principios clave:
Proteger recursos locales para el disfrute de futuras generaciones.
Incorporar productos y experiencias autóctonas que fortalezcan la identidad cultural.
Obtener certificaciones que respalden el compromiso ambiental y transmitan confianza.
La proximidad y el uso de insumos locales en gastronomía, actividades y ambientación son esenciales para enriquecer la experiencia del huésped.
Implementar un modelo regenerativo requiere expertos, formación continua y coherencia entre el discurso y la práctica.
Los beneficios incluyen:
Diferenciación competitiva.
Fidelidad de huéspedes conscientes.
Reconocimiento como referente sostenible.
Ejemplos como el de Iberostar, que protege arrecifes, muestran que es posible unir negocio y regeneración. La tecnología, además, permite reducir materiales impresos y optimizar procesos internos.
En STRATEGIA compartimos la visión del Dr. González: la tecnología es clave para impulsar el turismo regenerativo.
Integración CRM + PMS para optimizar recursos y centralizar datos.
Automatización y personalización de la comunicación antes, durante y después de la estadía, destacando acciones regenerativas.
Medición del impacto de las iniciativas sostenibles y de la participación de los huéspedes en programas verdes.
El ROI en turismo regenerativo se mide en satisfacción, fidelidad y datos concretos que demuestran el impacto positivo.
Cuando un huésped percibe autenticidad en la gestión ambiental, no solo regresa: se convierte en embajador de la marca.
El turismo regenerativo no es una tendencia pasajera, sino el siguiente paso en una industria que debe adaptarse a un planeta con recursos limitados y a un viajero más exigente.
Como concluye Andrés Morera:
Los hoteles que integren este enfoque, combinando sostenibilidad, tecnología y estrategias inteligentes de marketing, no solo cuidarán el entorno, sino que asegurarán su relevancia y rentabilidad a largo plazo.
💡 En STRATEGIA ayudamos a hoteles y proyectos turísticos a transformar su compromiso sostenible en un motor de atracción y fidelización.
Desde la implementación de HubSpot CRM y su integración con tu PMS, hasta estrategias de comunicación y automatización, te ayudamos a que tu propuesta regenerativa sea medible, rentable y memorable.
📩 Contáctanos hoy y descubre cómo tu hotel puede convertirse en un referente de turismo regenerativo en tu región.